El mismo lugar. Cuando era Palestina, hoy siendo ocupado por Israel

El mismo lugar. Cuando era Palestina, hoy siendo ocupado por Israel

El proyecto de Tarek Bakri anima a los palestinos exiliados a destacar sus antiguos hogares y barrios.

La Declaración Balfour de 1917, que respaldó la campaña sionista por una patria judía en Palestina, cambió la historia de Oriente Medio.

Pero esas 67 palabras también tuvieron consecuencias funestas para el entorno en el que vivían los palestinos. Casas y cines, tiendas y mezquitas, estaciones de tren y mercados palestinos se perdieron en 1948, cuando miles de personas fueron expulsadas de sus hogares en medio de la violencia de la Nakba, la palabra árabe que significa «catástrofe».

El investigador y archivista Tarek Bakri, residente en Jerusalén, se sintió conmovido por la nostalgia y la emoción que aún sienten muchos palestinos desplazados por sus antiguas calles y barrios.

Ahora ha intentado arrojar luz sobre cómo era Palestina antes de la Nakba. «Viven en campos de refugiados en Jordania y Líbano», declaró a MEE. «Me contactan por redes sociales y me envían fotos de sus casas. Voy a buscarlos y les tomo fotos de cómo quedaron».

Bakri afirma que estas fotos de archivos familiares muestran a Palestina como un centro de la cultura árabe. «No era un desierto como creían los primeros colonos sionistas», afirmó.

Pero algunos israelíes en Jerusalén, que ahora viven en casas que antes estaban ocupadas por palestinos, se oponen a la obra de Bakri.

«Recibí reacciones extrañas», dijo. «Una vez le mostré a un hombre una foto de la familia palestina que vivía allí y le dije que eran los dueños originales. Me respondió que eran el pueblo elegido y que Dios le había dado la casa». Deslice las imágenes a continuación para ver ejemplos de la obra de Bakri.

El cine

El cine Al-Hambra, fotografiado aquí en 1937, fue uno de los varios cines palestinos de la calle Jamal Pasha en Jaffa. Actualmente, es utilizado por la Iglesia de la Cienciología.

El barrio

Israelíes saquean viviendas en el barrio palestino de Musrara, en Jerusalén. Musrara es uno de los barrios más antiguos, construido fuera de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén en la década de 1860.

El pueblo

Israelíes saquean casas palestinas en la aldea de Ein Karem, en las colinas occidentales de Jerusalén, durante la guerra de 1948. Ein Karem fue capturada por las milicias israelíes en julio de 1948, y sus 3.200 residentes palestinos fueron expulsados.

La estación de tren

El ferrocarril de Jaffa a Jerusalén se construyó en 1892 durante el Imperio Otomano. Recibió el nombre de ferrocarril Tel Aviv-Jerusalén tras la Nakba de 1948.

El palacio familiar

Hanna Bisharat construyó su villa en el barrio de Talbiya de Jerusalén en 1926. Esta foto de él y su familia fue tomada en 1929. Era conocido como el palacio de Harun al-Rashid, en referencia al famoso califato abasí que gobernó un imperio rico y poderoso. Golda Meir, la primera ministra israelí, vivió posteriormente en la casa de Bisharat tras la marcha de su familia. En junio de 1969, declaró a los medios: «No existían los palestinos».

La iglesia

La iglesia del pueblo cristiano de Ma’alul se encuentra a seis kilómetros al oeste de Nazaret. Esta fotografía se tomó en la década de 1930: el pueblo fue despoblado por la fuerza en 1948 por las fuerzas judías, y la iglesia fue abandonada.

La casa familiar

El palestino Shukri al-Jamal y su esposa, hermanas e hijas se reúnen frente a su casa en el barrio de Talbiya de Jerusalén a finales de la década de 1920. Hoy, los israelíes viven en la misma propiedad.

El consulado

A security guard stands outside the gate of the Egyptian consulate in Jerusalem in 1947. The building is currently home to the Greek consulate.

Continúa aprendiendo